
Las propiedades del aguacate son extraordinarias.
Su composición única lo convierte en un alimento extraordinario que cada día tiene más seguidores debido a los increíbles beneficios que aporta a nuestra salud.
Grasas saludables del aguacate
Su principal componente son grasas saludables, que constituyen el 23% de su peso. Y lo mejor es que son grasas del tipo más sano: monoinsaturadas, como las del aceite de oliva.
El aguacate es afrodisíaco
El origen del aguacate se sitúa en Centroamérica y su nombre deriva del azteca ahuacatl, que significa «testículo», seguramente debido a su forma.
Es bien conocido que actúa como vasodilatador y favorece la circulación sanguínea en “todos” los órganos. De ahí su fama como afrodisíaco.
El aguacate es rico en Vitamina E
Destaca sobre todo por su vitamina E, que protege la membrana de las células y su núcleo. Puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer.
👉 100 g de aguacate aportan aproximadamente el 25% de la vitamina E diaria recomendada.
Vitaminas y minerales del aguacate
El aguacate aporta el 22% de las necesidades diarias de vitamina C.
Además contiene provitamina A y una gran variedad de minerales esenciales: potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y zinc.
El aguacate es bueno para cualquier edad
Las propiedades del aguacate son beneficiosas en todas las etapas de la vida. Algunos autores incluso afirman que su consumo habitual es un seguro de vida.
Alternativa a la mantequilla y la margarina
Debido a la cremosidad de su pulpa, se unta fácilmente. Esto lo convierte en una saludable mantequilla vegetal, alternativa excelente a las mantequillas y margarinas industriales.
Su composición nutricional hace que sea un alimento casi imprescindible en las dietas vegetales altas en grasas, como la cetogénica.
El aguacate mejora el sistema cardiovascular
El aguacate no posee colesterol dañino. Es más, tiende a reducirlo cuando está elevado.
Las grasas insaturadas del aguacate normalizan el colesterol:
- Reducen el LDL o “malo”
- Aumentan el HDL o “bueno”
Por eso, es adecuado para prevenir problemas como la aterosclerosis o enfermedades coronarias.
El aguacate es bueno para deportistas
Es un alimento clave para quien practica deporte, sea niño, joven o adulto. Aporta nutrientes muy adecuados para la sobreactividad muscular.
El aguacate es bueno para embarazadas
Las mujeres embarazadas, o que desean estarlo, pueden recurrir al aguacate como fuente complementaria de energía y ácido fólico.
Esta vitamina contribuye a prevenir nacimientos prematuros, así como defectos en la formación del cerebro y la médula espinal.
Además, al contener vitamina A, fortifica los ojos, la piel y los huesos del futuro bebé.
El aguacate es bueno para la vista
Recientes investigaciones destacan su riqueza en el carotenoide luteína, que posee un efecto protector de la visión y ayuda a reducir el riesgo de cataratas, presbicia y otros problemas visuales relacionados con la edad.
El aguacate previene las arrugas
Es también un amigo de la piel. Con la pulpa se preparan mascarillas que ayudan a prevenir arrugas y tratar dermatitis o incluso quemaduras.
👉 Para pieles grasas se prepara una mascarilla con dos o tres cucharadas de pulpa y el jugo de medio limón. Se masajea suavemente sobre el rostro, se deja secar y se limpia con agua tibia o con agua de rosas.
Del aguacate se extrae también el aceite de aguacate, de color verde oscuro, que nutre y suaviza la piel.
El aguacate mejora la memoria
Gracias a su riqueza en ácidos grasos saludables, el aguacate es un gran aliado de la memoria.
Mejora el riego y la función cerebral, facilitando las tareas de memorización y previniendo enfermedades degenerativas como el Alzheimer y otras demencias.
Conclusión
El aguacate es un alimento extraordinario con beneficios en todas las etapas de la vida.
📌 Encuentra más información interesante en nuestro apartado de consejos.
🥑 ¡Síguenos en redes para estar al tanto de nuestros sorteos, promociones y eventos!